El día sábado 12 julio 2008 por fin me compre un Atari 800XL, es el primer Atari de mi vida, jamás había tenido uno (mi primera consola fue una playstation 1).
Cuando llegue a mi casa me di cuenta que la máquina sola de poco sirve para experimentar (la compre sin disquetera ni casetera), así que me propuse hacer funcionar este Atari con lo que tenía en la casa y nada adicional. Partí haciendo el cable de video para poder conectarlo a la capturadora, pero claro eso solo me servía para jugar los juegos de los cartuchos que compre y nada mas.
Bueno, como las únicas intenciones de mi acercamiento a estas maquinas "antiguas" es para experimentar, y como para terminar mi proyecto de deconstrucción del videocart de Turbo Software tenia que tener una vía para ejecutar software casero en el Atari.. así que revise las alternativas y lo mas lógico era la dupla SIO2PC, que conecta la puerta SIO directamente a la puerta serie de un PC usando unos convertidores de voltaje, pero en el fondo quería algo mas "moderno", así que aquí lo tengo: construir este cable sale muy económico y demora menos de 10 minutos en fabricarse..
SIO2VCP
La primera pregunta que surge es: ¿que es VCP?
VCP quiere decir Virtual Com Port, que es una puerta serie (UART) que se implementa sobre otro bus más rápido y/o moderno.

En este caso usaremos una puerta COM a través de USB, la gracia es que al convertidos a puerto serie es muy barato y fácil de conseguir, en este caso usaremos un MS3303H que viene dentro de un cable para celulares Sony Ericsson, el cable DCU-11 que lo pueden encontrar por menos de 7 dolares aprox...
Materiales
cable DCU-11
resistencia 10K
algún enchufe SIO... para la parte del SIO
Procedimiento
1-. Abrir la parte del cable que va al lado del USB: Esto se hace con un bisturí o corta cartón, da la impresión que viene sellado, pero solo viene armado por presión, así que es muy fácil abrirlo sin romperlo en absoluto.

2-. Para este paso primero necesitamos conocer el pinout del dongle, aquí va:

Hay que desoldar el cable rojo (originalmente es 5V) de la parte de arriba del dongle y lo vamos a soldar atrás en el pin DSR...
Nos debería quedar así:

Luego tomamos una resistencia de 10K y la soldamos entre el pin RX (el cable verde) y 5V de cualquier lado del dongle, yo elegí justo el jumper que esta arriba de RX

Yo use una muy pequeña (encapsulado 0603), pero pueden usar una de cualquier tamaño.
Con esto ya podemos cerrar el dongle, como no lo hemos roto quedara perfectamente cerrado y sin indicios de que alguna vez fue abierto
3-. Luego cortamos el cable justo donde esta el conector que va hacia el teléfono y simplemente lo desechamos...
y nos quedan 4 cables, que procedemos a conectar a la puerta SIO:
-GND (blanco) al pin 4 o 6 del SIO
-RX - data-out (verde) al pin 5 del SIO
-TX - data-in (azul) al pin 3 del SIO
-DSR - command (rojo) al pin 7 del SIO

Este conector lo podemos obtener de cualquier casetera XC12, XL12, XC11 o incluso cortar un cable de disketera, aunque como son escasos es mejor tratar de evitar su uso.
Software
En teoría APE puede trabajar con cualquier puerta COM, pero en la realidad no es así, con estos cables USB simplemente no funciona, incluso los detecta con problemas. Al poner la resistencia de pull-up el APE si detecta nuestro cable, pero solo eso, aun así no funciona.
Bueno como intención es experimentar comencé a desarrollar mi propio software desde cero, y como lo bueno de estas consolas antiguas es que hay mucha documentación y no tienes que reversar desde cero como en las consolas modernas use las especificaciones del SIO y luego de mucho trabajo logre hacer conversar este adaptador con el Atari..
El software no tiene interfase gráfica (se usa en la línea de comandos), pero es muy sencillo, lo que hace es montar hasta 4 imágenes .ATR para que las lea el Atari, de momento solo soporta lectura, pero es suficiente para cargar juegos....
Bueno repito, soy totalmente nuevo al mundo de los Ataris y no se como van las cosas básicas...
Probé 10 juego al azar y aquí están los resultados de carga:
Agent USA: carga OK
Boulderdash 2: carga OK
Boulderdash 6: carga OK
Donkey Kong: carga OK
Flip n Flop: carga OK
Getaway: carga OK
Last Star Fighter: carga OK
Mario Brothers: carga OK
Pacman [Atari]: carga OK
Pole Position: carga OK
Montezuma's Revnge: carga OK
RAIM: carga OK
o sea un 100% hasta el momento!!
Conclusión
Con este cable se nos abren nuevas posibilidades, al ser USB lo podemos usar en portátiles o se podría portar el cliente a cualquier otra maquina con USB. Es barato y fácil de hacer y al tener el código fuente a disposición se puede modificar a gusto.
Además este proyecto podrá servir como referencia para cualquier otro con VCP, existen otros chipset como FTDI y Prolific (que a diferencia de este si tienen datasheet) y pueden ser usados fácilmente para otros proyectos, como por poner un ejemplo el cable para dreamcast.
PD: El programa para usar éste proyecto, junto con su código fuente y una interfaz gráfica (Crédito de "Don Lupi") están en el archivo adjunto.